Archivo del blog

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

ORIGEN DE LOS SITEMAS OPERATIVO

ORIGEN DE LOS SITEMAS OPERATIVO

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50.

El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba

ENTORNO GRAFICO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

ENTORNO GRAFICO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para facilitar la interacción del usuario con la computadora.

Surge como evolución de las interfaces de línea de comandos que se usaban para operar los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplos de interfaz gráfica de usuario, cabe citar los entornos de escritorio Windows, el X-Window de GNU/Linux o el de Mac OS

LINUX

LINUX

Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.

Características:

· Multitarea: Describe la habilidad de ejecutar, aparentemente al mismo tiempo, numerosos programas sin obstaculizar la ejecución de cada aplicación. Esto se conoce como multitarea preferente, porque cada programa tiene garantizada la posibilidad de correr. Windows no soporta multitarea preferente, sólo la llamada multitarea cooperativa, bajo la cual los programas corren hasta que ellos mismos permiten la ejecución de otro programa o no tienen otra que hacer durante ese período.

· Multiusuario: El concepto de que numerosos usuarios pudieran accesar aplicaciones o el potencial de procesamiento en una sola PC era un mero sueño hace unos cuantos años. Linux permite que más de una sola persona pueda trabajar en la misma versión de la misma aplicación de manera simultánea, desde las mismas terminales, o en terminales separadas.

· Redes y Telecomunicaciones: La superioridad de Linux sobre otros sistemas operativos es evidente en sus utilerías para redes y comunicaciones. Ningún otro sistema operativo incluye capacidades para red tan estrechamente acopladas. Linux soporta las siguientes interfaces de red: ethernet, fddi, token ring, arcnet, X.25, ISDN, líneas seriales síncronas y asíncronas.

· Internet: Con Linux usted puede conectarse a Internet y al vasto mundo de información que esta red abarca. Correo Electrónico, Listas de Correo, Grupos de Interés, Búsqueda y Transferencia de Archivos, Gopher, WAIS, y por supuesto, World Wide Web.

· Interconectividad: Usted puede conectar Linux a una red local, y convertirlo en servidor para MS-DOS, Windows, Windows para Trabajo en Grupo (WfW), Windows 95 y Macintosh por un costo muy por debajo de otros sistemas comerciales.

· Programación: Linux cuenta con un conjunto poderoso de herramientas para el desarrollo de programas: C, C++, ObjectiveC, Pascal, Fortran, BASIC, CLISP, SmallTalk, Ada, Perl, así como depuradores y bibliotecas compartidas de enlace dinámico (DLL).

· Portabilidad: Linux fue diseñado teniendo en cuenta la portabilidad de las aplicaciones. Linux es compatible con diversos estándares Unix, tales como System V, BSD y los estándares internacionales IEEE POSIX.1 e IEEE POSIX.2, facilitando el desarrollo de aplicaciones para múltiples plataformas.

· Ambiente Gráfico: Linux proporciona la capacidad de ejecutar aplicaciones gráficas mediante una red heterogénea al incorporar la revisión 6 del estándar X11 del MIT, conocido también simplemente como X-Window. Con el hardware adecuado, las Estaciones de Trabajo Linux son una alternativa de bajo costo a las Estaciones de Trabajo de alto rendimiento.

· Poder RISC: Si su organización necesita verdadero poder de cómputo Linux corre en computadoras basadas en microprocesadores RISC como Alpha AXP, Sparc, PowerPC y MIPS.

· Ningún otro sistema operativo soporta una gama tan amplia de plataformas.

Funciones:

· Sistema multitarea: En Linux es posible ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener que parar la ejecución de cada aplicación.

· Sistema multiusuario: Varios usuarios pueden acceder a las aplicaciones y recursos del sistema Linux al mismo tiempo. Y, por supuesto, cada uno de ellos puede ejecutar varios programas a la vez (multitarea).

· Shells programables: Un shell conecta las ordenes de un usuario con el Kernel de Linux (el núcleo del sistema), y al ser programables se puede modificar para adaptarlo a tus necesidades. Por ejemplo, es muy útil para realizar procesos en segundo plano.

· Independencia de dispositivos: Linux admite cualquier tipo de dispositivo (módems, impresoras), gracias a que cada una vez instalado uno nuevo, se añade al Kernel el enlace o controlador necesario con el dispositivo, haciendo que el Kernel y el enlace se fusionen. Linux posee una gran adaptabilidad y no se encuentra limitado como otros sistemas operativos.

· Comunicaciones: Linux es el sistema más flexible para poder conectarse a cualquier ordenador del mundo. Internet se creó y desarrollo dentro del mundo de Unix, y por lo tanto Linux tiene las mayores capacidades para navegar, ya que Unix y Linux son sistemas prácticamente idénticos. Con Linux podrá montar un servidor en su propia casa sin tener que pagar las enormes cantidades de dinero que piden otros sistemas.

WINDOWS

WINDOWS

Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, martphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft, y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.

Características:

· Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

· Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

· Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

· Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

· Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

· Organizar datos para acceso rápido y seguro.

· Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.

· Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

· Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.

Funciones:

· Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.

· Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

· Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.

· Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

· Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

· Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).

· Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.

· Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.

MAC OSX

MAC OSX

Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

Características:

· Portabilidad: el software conformado por una ABI (aplicación de interfaces binaria), ejecuta con un shrink-wrapped (contracción envuelta) el software en todos los sistemas vendidos con la misma arquitectura del microprocesador. Esto obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarrollo del software y traer productos al mercado rápidamente, y obliga a los usuarios a actualizar el hardware mientras retienen sus aplicaciones de software y minimizan sus costos de conversión.

· Escalabilidad: las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el software debe ser capaz de ejecutar en un rango de ancho poderoso y debe ser capaz de tomar ventajas del poder adicional que se está procesando.

· Interoperabilidad: la computación del ambiente heterogéneo es una realidad hoy. Los usuarios compran de muchos vendedores para implementar la solución que necesitan. La estandarización y una clara interface son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red. El sistema operativo de Solaris puede interoperar con unos sistemas muy populares hoy en el mercado, y aplicaciones que se ejecutan en UNIX se pueden comunicar fácilmente.

· Compatibilidad: la tecnología de la computación continúa avanzando rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus ingresos.

Funciones:

· Es libre, aunque es un tema discutible, pero así lo consideran sus creadores.

· Se puede descargar gratuitamente de la página Web de SUN.

· El mismo sistema operativo està disponible para distintas tecnologías de procesadores (AMD64, SPARC, x86).

· El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas en código Linux Estándar (no emula programas Linux, sino que los ejecuta, cualquier programa que funcione en Linux y esté en código fuente como *.rpm).

· Permite software propietario en su distribución.

· Sirve tanto para una computadora personal como para una computadora de empresa.

· Tiene potentísimas herramientas de pre-detección de errores y análisis de hardware del computador y recuperación de datos. (bloqueo de partes de memoria, para evitar usarlas y no perder ningún dato).

Antes llamado Mac OS X, es un entorno operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc. Está basado en BSD, y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta compañía. Técnicamente, no es un sistema operativo, sino que incluye uno (Darwin, cuyo núcleo es XNU).

Características:

· Es conocido por su sencillez, su fiabilidad y su facilidad de uso.

· Muchos aspectos de la arquitectura del Mac OS X se derivan de Open Step. El cual fue diseñado para ser portable, con el objetivo de facilitar la transición de una plataforma a otra.

· El cambio más visible fue la inclusión de la interfaz agua

· Botones de aspecto gelatinoso

· El uso liberal de la transparencia

· Los efectos de la reflexión

· Tiene un control estándar para escoger los colores, NS Color Well, que aparece como un botón normal cuadrados con una muestra de color en el medio.

· Tiene el Navegador Safari

· Tipo de núcleo Mach (Micro núcleo)

· Multilenguaje.

· Licencia: APSL, BSD y Apple CLUF.

· Modelo de desarrollo: Código cerrado con componentes en código abierto

· No recibe muchos virus.

· Mac OS X no hace el tiempo con las alertas de seguridad constantes y barridos

· El acceso restringido a los archivo del sistema es responsable de gran parte de la seguridad. Sin embargo, el sistema permite modificaciones cuando es requerido

· Incluyen automático Biblioteca aleatorización, que impide que los comandos maliciosos de encontrar sus objetivos y de desactivación de ejecución, que protege a la memoria de Mac de ataques.

· Ofrece un sistema de varios niveles de las defensas contra virus y otras aplicaciones maliciosas, o malware Cuando surge una amenaza de seguridad, Apple responde rápidamente proporcionando actualizaciones de software y mejoras de seguridad que se pueden descargar automáticamente e instalar con un clic.

Funciones:

· Optimizar la red WiFi desde Diagnóstico inalámbrico: A menos que hayas tenido problemas con tu red WiFi, es probable que nunca hayas llegado a iniciar la herramienta de Diagnóstico inalámbrico de OS X. Eso es porque está bastante escondida. Para acceder a ella hay que pulsar el botón de conectividad WiFi de la barra de tareas manteniendo pulsado Alt.

· Grabar capturas de pantalla en vídeo con Quicktime: Las capturas de pantalla en vídeo, o Screencasts no son algo que la mayor parte de los usuarios necesitemos a menudo, pero si algún día nos hace falta, es bueno saber que podemos hacer una sin aplicaciones adicionales. La versión de Quicktime que viene con OS X 10.6 o posterior permite hacer Screencasts básicos. Para ello basta con abrir la aplicación y seleccionar Archivo / Nueva grabación de pantalla.

· Dictar texto a tu Mac: Durante años, los programas de dictado eran caros y no funcionaban bien. Desde OS X Mountain Lion, Apple integró una herramienta de dictado de textos bastante solvente. Aunque todo el mundo habló de ella en su lanzamiento, el tiempo la ha dejado un poco en el olvido y conviene recordarla. Para activarla basta con acudir a Preferencias y seleccionar Dictado y Habla. El paso de voz a texto se realiza online. Si queremos que la herramienta funcione mejor y sin necesidad de conexión es necesario descargar un paquete de 745 MB.

· Firmar textos digitalmente con Vista Previa: Vista Previa es uno de los tesoros menos conocidos de OS X. Aparte de permitir, por ejemplo, cambiar el tamaño de varias fotos de una sola vez, también nos da la opción de firmar un documento PDF. Para ello basta tener a mano un bolígrafo, papel, y la webcam del equipo. Para crear una firma nueva hay que acceder a Vista Previa / Preferencias / Crear nueva firma y seguir las indicaciones.

· Invocar una definición del diccionario:El diccionario integrado en OSX es fantástico, y lo mejor que tiene es que podemos invocarlo desde cualquier aplicación. Para hacerlo basta con seleccionar una palabra y pulsar Cmd + Crtl + D. Se abrirá una pequeña ventana con su definición, sinónimos, y definición en Wikipedia, si la hay.

· Encontrar opciones del menú con Ayuda: Ayuda es una de esas funciones que parece que nunca sirven para nada, pero todo lo contrario. En OS X, la función de búsqueda dentro de Ayuda es muy útil para encontrar opciones del menú que no recordamos dónde están o cuál es su atajo de teclado. Puede parecer simple, pero en aplicaciones con cientos de opciones repartidas en decenas de submenús como Photoshop es una bendición.

· Añadir reconocimiento de escritura con Ink: No es raro que no sepas lo que es Ink. Esta aplicación de reconocimiento de escritura y dibujo solo se activa cuando conectamos una tableta digitalizadora al Mac. Si disponemos de una, Ink permite introducir texto manualmente en cualquier aplicación. Para ello basta con activar la opción correspondiente.

SOLARIS

SOLARIS


.

SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO

SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO

Son aquellos que son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones, ni importa el numero de procesadores en la maquina ni el numero de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

EN RED

EN RED

También llamado NOS (del inglés, Network Operating System), es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

NOVEDADES DE WINDOWS 8

Menú Inicio: Este elemento fue eliminado y su función la suple la Pantalla Inicio y la barra de Charm, la cual tiene una lista de cinco comandos: Búsqueda, Compartir, Botón alternar Escritorio Clásico e Inicio, Dispositivos y Configuración. El sistema de listas que lo caracterizó fue rediseñado para presentar, en primer plano, los programas instalados; y en el segundo, la lista completa de programas y comandos. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows.

Internet Explorer 10: Aparte de incluirse como aplicación táctil, también se dispone como aplicación de escritorio; y ahora soporta HTML5 y CSS3, incluyendo una plataforma como Adobe Flash Player.

OneDrive: Ahora hay una App para ver rápidamente tus archivos en OneDrive antes Skydrive.

Configuración de PC: Una app metro para cambiar opciones sobre Pantalla Inicio, como colores y notificaciones.

Pantalla de bloqueo: Personalizable por el usuario que transmite notificaciones y protege el equipo contra el uso no autorizado. Además de fecha y hora, sólo seis apps como máximo pueden mostrar sus notificaciones aquí. Quitarlo se debe arrastrar hacia arriba con el ratón o el dedo.






PARA CERRAR EL SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS:

PARA CERRAR EL SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS:

Cuando se trabaja con Windows es conveniente tener presente que antes de apagar el computador es necesario cerrar el Sistema Operativo, para que toda la información se que está en memoria sea depositada sobre los discos correspondientes. Igualmente es recomendable que antes de cerrar Windows guarde los documentos y cierre todas las aplicaciones que esté utilizando, aunque al cerrar Windows éste le presentará mensajes de advertencia y le pedirá que guarde los documentos que estén abiertos, se corre menos riesgo de perder información cuando se procede de forma ordenada.

Para cerrar Windows haga clic sobre el botón Inicio, luego seleccione Apagar el Sistema. Tendrá el cuadro de dialogo que se muestra a continuación.

Asegúrese que esté señalada la opción Apagar el sistema y haga clic en Aceptar. Antes de apagar el computador espere que aparezca un mensaje en pantalla indicándole que ya puede apagar el equipo. Si no aparece ningún mensaje, es posible que el computador cuente con fuente electrónica y se apague automáticamente.




PAPEL TAPIZ

PAPEL TAPIZ

Es una imagen empleada como fondo de una interfaz gráfica de usuario en la pantalla de una computadora o en un dispositivo móvil. Es sinónimo de fondo de pantalla, fondo de escritorio o en inglés: wallpaper, desktop picture, desktop backgrounds.

Dimensiones del papel tapiz: En general, un papel tapiz es una imagen rasterizada que usualmente tiene el tamaño de la resolución de pantalla. Ejemplos en PCs típicas: 800×600, 1024×768, 1280×1024, etc. Si la imagen no tiene el tamaño de la resolución, entonces se aplica alguna forma de ajuste automático. Algunos sistemas soportan gráficos vectoriales como ser Mac OS (8.6 o superior), KDE (3.4 o superior) y GNOME. La ventaja es que las imágenes vectoriales se adaptan fácilmente a la resolución de pantalla sin perder calidad.Papel tapiz dinámico: En algunos sistemas es posible emplear papeles tapiz dinámicos, por ejemplo, cambiando el papel tapiz automáticamente por tiempo. En ocasiones esta opción es agregada por aplicaciones de terceros. También es posible contenido de otro tipo, en lugar de una imagen, como la herramienta Active Desktop presente en Windows desde el 98 al XP, que permite páginas web y Flash como papel tapiz. Desde Windows Vista, no está disponible. En Windows Vista, está el Windows DreamScene, que permite una animación o video como wallpaper. No disponible en Windows 7. En Windows 7, está disponible el Desktop Slideshow, para pasar imágenes como si fueran diapositivas. Una opción similar está disponible en Mac OS X. Algunas aplicaciones, como el reproductor de videos VLC, pueden mostrar la reproducción de un video como si fuera el fondo del escritorio. -

PUNTERO

PUNTERO

El apuntador es un icono cuya posición está relacionada con el movimiento del ratón u otro dispositivo equivalente, por ejemplo una almohadilla táctil; por otra parte la mayoría de las operaciones se pueden realizar también desde el teclado, el ratón proporciona un método más directo, cómodo y sencillo de seleccionar y mover elementos en la pantalla. La apariencia en pantalla del apuntador dependiendo de dónde esté situado puede adoptar diferentes formas, entre las más comunes se encuentran:

Una flecha orientada hacia arriba y ligeramente hacia la izquierda, el apuntador en la pantalla de su computadora aparecería como el siguiente icono:

Una barra vertical similar a la letra mayúscula "I", en esta forma el apuntador aparecería así en la pantalla de su computadora.

Un reloj de arena, apareciendo de la siguiente forma en la pantalla de su computadora, para indicar al usuario que la computadora está realizado una determinada tarea.

TEMAS DEL ESCRITORIO

TEMAS DEL ESCRITORIO

El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.

Un tema es una combinación de imágenes de fondo de escritorio, colores de ventanas y sonidos. Un tema engloba la mayor parte de los elementos gráficos del escritorio y el sistema de ventanas, determinando su color, tamaño, fuente de texto, fondo de escritorio, etc. En realidad solo viene un tema preinstalado, aunque el sistema permite instalar otros temas que estarían disponibles en este apartado.

Para previsualizar la colección de imágenes de tema, haz clic en Detalles. Para obtener un tema, haz clic en Descargar y, luego, haz clic en Abrir. Se guardará el tema en tu PC, en el escritorio.

FECHA Y HORA DEL SISTEMA

FECHA Y HORA DEL SISTEMA

En la parte derecha, dentro del área de notificación encontrábamos un reloj. A este reloj lo denominamos fecha de sistema. Vamos a verlo con un poco más detalle, ya que es un elemento importante de nuestro sistema.

Más allá de ser un simple reloj informativo, la fecha de sistema es la referencia temporal que tiene nuestro equipo. Cuando creamos documentos, por ejemplo, el ordenador guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez, por ello es importante tenerla correctamente configurada. De esta forma podremos saber cuándo modificamos por última vez un archivo o cuál es el más reciente, ordenarlos por fecha, etc.

Aparte de reflejarse la fecha y la hora en la barra de tareas, podemos situar el cursor sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa, incluyendo el día de la semana.

También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj al hacer clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora....

LOS GATGEDS

LOS GATGEDS

Windows contiene miniprogramas denominados gadgets, que ofrecen información resumida y facilitan el acceso a las herramientas de uso frecuente. Por ejemplo, puede usar gadgets para mostrar una presentación de fotografías o ver los encabezados actualizados de forma continua. Algunos de los gadgets que se incluyen en Windows 7 son Calendario, Reloj, El Tiempo, Encabezados de la fuente, Presentación y Rompecabezas de imágenes.

Los gadgets de escritorio pueden mantener la información y las herramientas disponibles para su uso. Por ejemplo, puede mostrar titulares de las noticias junto a los programas abiertos. De esta manera, para estar al tanto de las últimas noticias mientras trabaja, ya no necesita dejar de trabajar para visitar una página web de noticias.

Puede usar el gadget Encabezados de la fuente para ver los titulares de las noticias más recientes procedentes de las fuentes que elija. No necesita dejar de trabajar en el documento, ya que los titulares siempre están visibles. Si ve un titular que le interesa, puede hacer clic en él y el explorador web le conducirá directamente a la noticia.


.

PASOS PARA CAMBIAR LA FECHA Y HORA DEL PC

PASOS PARA CAMBIAR LA FECHA Y HORA DEL PC

FORMA A:

· Posiciona el puntero del Ratón sobre el reloj.

· Presionar el botón derecho del ratón.

· Del menú contextual, clic en la opción "Ajustar Fecha y Hora".

· Modifique el Mes, Año, Día.

· Modifique la Hora, Minutos, Segundos.

· Clic en Aceptar.

FORMA B:

· Posiciona el puntero del Ratón sobre el reloj.

· Presionar dos veces el botón izquierdo del Ratón.

· Modifique el Mes, Año, Día.

· Modifique la Hora, Minutos, Segundos.

· Clic en Aceptar.

PROTECTOR DE PANTALLA

PROTECTOR DE PANTALLA

Son pequeños programas que se activan cuando el usuario lleva un tiempo determinado sin usar ni el teclado ni el ratón, y comienzan a presentarse imágenes en pantalla de forma que el contenido de ésta cambia y evitar así que se estropee la imagen del monitor.

PASOS PARA CAMBIAR EL PROTECTOR DE PANTALLA

· Presione el botón derecho del Ratón en un área despejada del Escritorio.

· Del menú contextual, clic en "Propiedades".

· De la ventana "Propiedades de Pantalla", seleccione la ficha Protector de Pantalla.

· Seleccione el Protector de Pantalla deseado.

· Haga clic en el botón de Vista Previa.

· Ingrese el Tiempo de Espera.

· Clic en Aceptar

BARRA DE TAREAS

BARRA DE TAREAS

A esta configuración se puede acceder tanto desde el centro de control como desde el panel inferior desbloqueándolo, abriendo el menú de opciones de la barra de tareas clicanco enConfigurar barra de tareas. Encontraremos dos bloques:

· Barra de tareas: Bloque dónde se reúnen todas las opciones de la barra de tareas.

ü Mostrar ventanas de todos los escritorios: La barra de tareas muestra las ventanas abiertas en cualquier escritorio, se utiliza una barra de tareas común para todos los escritorios, si deseleccionamos la opción, cada escritorio tendrá su barra de tareas con sus ventanas abiertas. Podemos elegir si agrupar las ventanas por el escritorio en el que se han abierto o no.

ü Ordenar alfabéticamente: Ordena alfabéticamente las ventanas abiertas en la barra de tareas.

ü Mostrar sólo ventanas minimizadas: En la barra de tareas aparecen sólo las ventanas minimizadas, es una configuración estilo MacOSx.

ü Mostrar iconos de las aplicaciones: Delante del nombre de la ventana se muestra el icono de la ventana abierta.

ü Mostrar botón de la lista de ventanas: Muestra un botón con una flecha hacia arriba que al clicar muestra una lista con todas las ventanas abiertas.

ü Agrupar tareas similares: A través de un desplegable podremos configurar cuando se agrupan en una sola entrada de la barra, las tareas que sean similares. Podremos elegir que no se agrupen nunca, que se agrupen siempre o que se agrupen cuando la barra de tareas esté llena de entradas.

ü Apariencia: Podremos elegir la apariencia de los botones de la barra de tareas usando colores personalizados.

· Acciones: Bloque para configurar las acciones de los botones del ratón (derecho, izquierdo y central) encima de la barra de tareas. Podremos elegir un grupo de acciones para cada botón por separado.

APLICAR TEMAS AL ESCRITORIO

APLICAR TEMAS AL ESCRITORIO

Windows XP incluye una serie de fondos entre los que puede elegir para personalizar el escritorio del ordenador. También puede coger fotos y gráficos de Internet y utilizarlas como fondo.

Cómo se personaliza el fondo de escritorio

1. Haga clic en Inicio y a continuación seleccione Panel de control.

2. Haga clic en Apariencia y Temas.

3. Debajo de seleccionar una tarea, Haga clic en Cambiar el fondo de escritorio.

4. En la pestaña de Escritorio haga uno o más de las siguientes tareas:

· En la caja de Color seleccione el color de su elección.

· En la lista de Fondo haga clic en la imagen de fondo. En la lista de Posición Haga clic en Centrada, en mosaico, o bien Expandido para establecer cómo se va a mostrar la imagen.

· Haga clic en Examinar si quiere buscar una imagen de fondo en otras carpetas o en otros controladores. Puede utilizar los archivos que tengan las siguientes extensiones: .bmp, .gif, .jpg, .dib, .png, o bien .htm. En la lista de Posición haga clic en centrada, en mosaico, o bien expandida para elegir cómo quiere que aparezca la imagen y luego haga clic en Aceptar o bien Aplicar.

· Si quiere utilizar una imagen de un sitio Web, haga clic con el botón derecho sobre la imagen y luego seleccione Establecer como fondo de escritorio.

· Para poder ver un fondo llamativo tiene que seleccionar ninguno del menú desplegable de Fondo. Además si elige un documento .htm como su imagen de fondo verá que las opciones de Posición no están disponibles; el documento .htm se expande automáticamente hasta que cubre todo el fondo.

AGREGAR PROGRAMAS AL MENU INICIO

AGREGAR PROGRAMAS AL MENU INICIO

Para anclar un icono de programa al menú Inicio

Si usa un programa habitualmente, puede crear un acceso directo a él si ancla el icono del programa al menú Inicio. Los iconos de programa anclados aparecen en el lado izquierdo del menú Inicio.

· Haga clic con el botón secundario en el icono de programa que desea anclar al menú Inicio y, a continuación, haga clic en Anclar al menú Inicio.

· El icono del programa aparecerá en la parte superior del menú Inicio.

· También puede anclar un programa al menú Inicio al hacer clic en Inicio, buscar el programa y, luego, arrastrarlo a la parte superior izquierda del menú Inicio.

Notas: Para desanclar un icono de programa, haga clic con el botón secundario en él y, a continuación, haga clic en Desanclar del menú Inicio.

Para cambiar el orden de un elemento anclado, arrastre el icono de programa a una nueva posición en la lista.

RECUPERAR ARCHIVOS DE LA PAPELERÍA:

RECUPERAR ARCHIVOS DE LA PAPELERÍA:

Para abrir la papelera de reciclaje, haga doble clic en Papelera de reciclaje en el escritorio.

Realice una de estas acciones:

Para restaurar un archivo, haga clic en él y, a continuación, en la barra de herramientas, haga clic en Restaurar este elemento.

Para restaurar todos los archivos, asegúrese de que no hay ningún archivo seleccionado y, a continuación, en la barra de herramientas haga clic en Restaurar todos los elementos.

Los archivos se restaurarán en sus ubicaciones originales en el equipo.

Notas: Si elimina un archivo de una ubicación que no se encuentra en el equipo (como una carpeta de red), puede que se elimine de manera permanente en lugar de almacenarse en la papelera de reciclaje.

VACIAR LA PAPELERIA

VACIAR LA PAPELERIA

Si está seguro de que no volverá a necesitar los elementos eliminados, puede vaciar la papelera de reciclaje. Al hacerlo, eliminará permanentemente los elementos que contiene y recuperará el espacio de disco que ocupaban.

Para Para eliminar permanentemente los archivos del equipo y recuperar el espacio del disco duro que ocupaban esos archivos, debe eliminar los archivos de la papelera de reciclaje. Puede eliminar archivos individuales de la papelera de reciclaje o vaciar toda la papelera de una vez.

Para abrir la papelera de reciclaje, haga doble clic en Papelera de reciclaje en el escritorio.

Realice una de estas acciones:

· Para eliminar un archivo de forma permanente, haga clic en él, presione Supr y, a continuación, haga clic en .

Para eliminar todos los archivos, en la barra de herramientas, haga clic en Vaciar la Papelera

.

.

Una carpeta Una carpeta es una ubicación donde puede almacenar sus archivos. Puede crear cualquier número de carpetas e incluso almacenar carpetas dentro de otras carpetas (subcarpetas).

¿CÓMO CREAR UNA CARPETA?

· Vaya a la ubicación (una carpeta o el escritorio) donde desea crear una carpeta nueva.

· Haga clic con el botón secundario en un área en blanco del escritorio o en la ventana de la carpeta, apunte a Nueva y, a continuación, haga clic en Carpeta.

· Escriba un nombre para la carpeta nueva y presione ENTRAR.

La nueva carpeta aparece en la ubicación que ha especificado.

Nota: Si crea una carpeta nueva en una biblioteca (como Documentos), la carpeta se creará en la ubicación predeterminada para guardar de la biblioteca (por ejemplo, Mis documentos).

CREAR Y ELIMINAR ARCHIVOS Y CARPETAS

BORDES

BORDES

Los bordes son las líneas que pueden crearse alrededor de un párrafo y se utilizan para destacar información en un documento. Con la herramienta borde, puede elegir las partes del párrafo a las que desea aplicar el borde, el grosor de la línea, color y estilo.

1. Para añadir bordes a un párrafo:

2. Seleccionar el párrafo o parte del párrafo al que desea aplicar el borde.

3. Abrir el menú Formato.

4. Seleccionar la opción Bordes y sombreado.

5. Oprimir en el cuadro de diálogo la pestaña Bordes

6. Elegir las opciones de formato que desee:

· Valor: Muestra formatos de bordes predefinidos como: en Cuadro, Sombra, 3 dimensiones, ó Ninguno para quitar el borde del párrafo.

· Estilo: Se refiere a las distintas formas que pueden tener las líneas del borde: Rectas, punteadas, curvas, dobles, etc.

· Color: Puede elegir entre una gama de colores para las líneas.

· Ancho: Se refiere al grosor de la línea y se mide en puntos; entre más grande sea el número más gruesa es la línea.

· Vista previa: Muestra como se verán los bordes aplicados en el párrafo, además tiene 4 botones para agregar o quitar los bordes de la parte superior, inferior, izquierda y derecha del párrafo. Cuando se trata de una parte del párrafo únicamente podrá aplicar borde en los 4 extremos del texto simultáneamente, sin opción a desaparecer uno de los bordes.

· Aplicar a: Puede aplicar el formato seleccionado al párrafo completo o solo a una parte de él.

7. Oprimir el botón Aceptar.

BARRA DE TITULO

BARRA DE TITULO

Está colocada en la parte superior de la ventana.

En su interior se muestra el nombre del programa y el del archivo sobre el que se está trabajando.

Si el archivo es nuevo y está vacío, probablemente tendrá el nombre de Documento sin título, Sin título, Documento nuevo o Archivo nuevo.

A la derecha de la Barra de Título hay tres botones: Minimizar, Maximizar y Cerrar. Se activan haciendo clic izquierdo sobre ellos.

BARRA DE MENUS

BARRA DE MENUS

Está situada justo debajo de la Barra de Título.

Contiene los menús que permiten ejecutar acciones en un programa.

Cada menú se muestra con una palabra que hace referencia al tipo de acciones que puede realizar. Si se hace clic izquierdo sobre el nombre del menú, éste se despliega y puede elegirse la opción preferida con sólo volver a hacer clic izquierdo sobre ella.

Algunos menús contienen submenús. Para acceder a un submenú sólo hay que hacer clic izquierdo sobre el menú que lo contiene, y seguidamente hacer clic izquierdo sobre el submenú para desplegarlo. Los submenús pueden reconocerse frente a las entradas de menú simples porque a diferencia de éstas, los submenús muestran una flecha a la derecha de su entrada.

ÁREA DE TRABAJO

ÁREA DE TRABAJO

Es la zona interior de la ventana donde se dispone el archivo sobre el que se está trabajando.

Si el archivo es nuevo, no contendrá nada y el Área de Trabajo será de color blanco hasta que empiece a llenarse con datos.

BARRA DE TAREA

BARRA DE TAREA

La barra de tareas es la barra horizontal larga situada en la parte inferior de la pantalla. A diferencia del escritorio, que puede quedar oculto tras las ventanas, la barra de tareas está visible prácticamente en todo momento. Se divide en tres secciones principales:

El botón Inicio , que abre el menú Inicio.

La sección intermedia, que muestra los programas y los archivos que tiene abiertos y permite cambiar rápidamente de uno a otro.

El área de notificación, que incluye un reloj e iconos (imágenes pequeñas) que indican el estado de determinados programas y la configuración del equipo.

Seguramente la sección de la barra de tareas que usará con más frecuencia será la intermedia, por lo que abordaremos esta sección en primer lugar.

BARRA DE HERRAMIENTAS

BARRA DE HERRAMIENTAS

Suele disponerse por debajo de la Barra de Menús.

Está formada por una serie de pequeños iconos que representan cada uno una acción o herramienta. Se activan al hacer clic izquierdo sobre ellos.

Generalmente, las acciones que pueden realizarse mediante la Barra de Herramientas suelen estar disponibles también como entradas en la Barra de Menús.

Puede haber más de una Barra de Herramientas, colocadas ya sea unas debajo de otras, en la parte izquierda o derecha de la ventana, o en la parte inferior de la ventana.

Algunas Barras de Herramientas admiten ser recolocadas en cualquiera de los lados de la ventana, o incluso separarse de ésta en forma de barra flotante.

viernes, 24 de julio de 2015

LOS SISTEMAS OPERATIVOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario